Más de 5000 gaviotas de Franklin de Norteamérica llegan al Humedal Pantanos de Villa

En las próximas semanas podrían superar las 10 000, consolidando al humedal como uno de los destinos migratorios más importantes del país.

Después de un extenso viaje de más de 7000 kilómetros desde los grandes pantanos y humedales del interior de Canadá y Estados Unidos, más de 5000 gaviotas de Franklin han llegado al Humedal Pantanos de Villa. Estas aves migratorias, reconocidas por su elegante vuelo y su característico plumaje, permanecerán en el ecosistema hasta mediados de abril del próximo año.

Su arribo marca uno de los espectáculos naturales más esperados del año, pues coincide con el inicio del invierno en Norteamérica, cuando el alimento escasea y las temperaturas descienden. En el humedal encuentran un espacio seguro para descansar, alimentarse de peces e insectos y recuperar energías antes de emprender su viaje de retorno.

El Humedal Pantanos de Villa es la única Área Natural Protegida (ANP) de Lima Metropolitana que combina su condición de Refugio de Vida Silvestre con la designación internacional de Sitio Ramsar, el más alto reconocimiento mundial otorgado a los humedales por su valor ecológico y su papel esencial en la conservación de aves migratorias.

La Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), invita a la ciudadanía a disfrutar de este fenómeno natural mediante los recorridos turísticos guiados, disponibles todos los días del año, incluidos los feriados.

Para obtener mayor información o realizar reservas, se puede contactar al WhatsApp +51 987 666 656.

Dato:
La gaviota de Franklin mide aproximadamente 36 centímetros, pesa cerca de 250 gramos y se distingue por su cuerpo blanco con ligeros tonos rosados en el pecho, un anillo ocular blanco y el dorso gris. En la temporada reproductiva, los adultos presentan pico y patas rojizas, además de una cabeza completamente negra.

Scroll al inicio